C/ Calle Bonaire 6A, Entresuelo, 07012 Palma +34 667 720 201 ecomallorca@ecomallorca.net

La base de la agricultura ecológica: La fertilidad

Posted By Beatriz Cabezas Jato / 20 junio, 2013 / Agricultura Ecológica / 1 Comment

Cuando hablamos de agricultura ecológica, nos estamos refiriendo a un tipo de agricultura en la que no se usan productos químicos de síntesis, ni para abonar las plantas ni contra plagas o enfermedades. Este tipo de agricultura se caracteriza por realizar prácticas respetuosas con el medio ambiente. Todo esto para obtener productos saludables y de calidad. Por lo que la fertilidad de los suelos es la base de la agricultura ecológica.

La fertilidad en agricultura ecológica consiste en nutrir y favorecer el desarrollo de los microorganismos del suelo, ya que las plantas deben nutrirse del suelo, no de fertilizantes solubles añadidos: Fertilizar el suelo y no la planta. La fertilidad de los suelos depende del aporte y el contenido en materia orgánica de los mismos y ésta materia orgánica permite el desarrollo de microorganismos. Los microorganismos degradan la materia orgánica convirtiéndola en materia inorgánica, quedando disponible para las plantas y se crean las condiciones físicas adecuadas en el suelo para su crecimiento. Si fertilizamos con abonos comerciales, estamos usando productos que son fácilmente solubles y pasan a la solución del suelo y de ahí a la planta, pero gran parte se pierde originando problemas de contaminación. Estos abonos contienen principalmente nitrógeno y fósforo, originando problemas de eutrofización de aguas y contaminación de acuíferos. Sin embargo la fertilización en agricultura ecológica se basa en aportaciones orgánicas al suelo, muchas veces de fabricación propia como el compost.

A continuación algunas prácticas de fertilización en agricultura ecológica:

  1. Es importante en agricultura ecológica realizar rotaciones: El monocultivo favorece la aparición de plagas y enfermedades, mientras que la rotación de cultivos es eficaz en el control de plagas y enfermedades.
  2. También la práctica del barbecho que previene de la aparición de plagas, enfermedades y malas hierbas, evitando así el uso de productos químicos para combatirlas.
  3. Se caracteriza también la agricultura ecológica por utilizar abonos orgánicos: pueden ser estiércoles frescos o estiércoles compostados,  procedentes de ganaderías ecológicas. Los efectos del compost son la aceleración de la disponibilidad de los nutrientes por parte de la planta y la eliminación de gérmenes patógenos.
  4. Son importantes también los abonos verdes: son plantas cultivadas que se incorporan al suelo durante el período de floración. Su función fundamental es complementar la nutrición de los cultivos, a través de la fijación de nitrógeno libre y por hacer disponibles nutrientes para los cultivos que de otra manera serían inaccesibles.
  5. También se utilizan residuos de cosechas: como por ejemplo paja, hojas y tallos, dejándolo en los suelos o incorporándolo superficialmente. Protegen el suelo mejorando la fertilidad y aporta importantes cantidades de nutrientes.
Prácticas de fertilidad natural en agricultura ecológica
Prácticas de fertilidad natural en agricultura ecológica

Realizando estas prácticas estamos mejorando la fertilidad de nuestros suelos añadiendo nutrientes de manera natural, lo que nos evitaría el uso de fertilizantes químicos. Y también estamos combatiendo plagas y enfermedades, evitando así el uso de plaguicidas e insecticidas.

Finalmente recordar también que se dispone de una serie de productos fertilizantes y fitosanitarios utilizables en la agricultura ecológica. La Comisión Europea ha establecido una normativa europea de producción ecológica a cerca de los fertilizantes autorizados en este tipo de agricultura. Este listado de productos de encuentran recogidos en el Anexo I del Reglamento CE 889/2008. Pudiéndose consultar en la web de la Comisión Europea.

Comentarios

Un comentario

  • Alcion (JuanPeña)
    21 junio, 2013 at 15:14

    Quizá el cultivo hidroponico fuera la solucion a la contaminacion del suelo,
     El abono liquido de yo hago podria ser util, pues solo es de procedencia de frutas y verduras…

    Me gustaria producir a gran escala ( es economico de producir y es el mas rico en Encimas).
    Si les gusta la idea… podemos hacer poyectos.

Responder

Su email nunca será publicado Campos obligatorios *