C/ Calle Bonaire 6A, Entresuelo, 07012 Palma +34 667 720 201 ecomallorca@ecomallorca.net

Un protector solar ecológico, to buy or not to buy?

Posted By Anne-Laure / 11 julio, 2013 / Salud natural, Tiendas / 0 Comments

Este título hace referencia a la celebre frase de William Shakespeare ” To be or not to be?” porque el protector solar es uno de los Must-Have del verano.
La protección solar es un área altamente regulada en Europa. Sólo algunos filtros están permitidos y sus concentraciones están reguladas, así como las pruebas determinan el grado de protección y el etiquetado de los productos de protección solar.

Los protectores solares se diferencian de otros productos cosméticos por su contenido en sustancias que detienen los rayos UV para evitar su penetración en la piel y por lo tanto los efectos de los mismos como las quemaduras, el bronceado o el envejecimiento de la piel entre otros. Podemos dividirlos en 2 tipos de filtros: los químicos y los minerales (de origen natural).

Los filtros solares químicos:

El primer inconveniente es que son difíciles de quitar, contaminan el agua y ponen en peligro el equilibrio de los arrecifes de coral. Son absorbidos por la piel y pueden causar alergias e irritación. Se debe esperar unos 20 minutos antes de la exposición, el tiempo en que sean absorbidos por la piel.  Los efectos de su uso regular a largo plazo son desconocidos: se sospecha que tienen un efecto “tipo estrógeno” y alteran el equilibrio hormonal. Algunos son filtros inestables, por lo que rápidamente pierden su eficacia y nos obliga a renovar su aplicación frecuentemente.

Los filtros solares minerales:

El principal inconveniente es que están hechos de pigmentos blancos: óxido de zinc y dióxido de titanio, que actúan como un espejo que refleja parte de la radiación, y por lo tanto crea una barrera física visible dejando una anti-estética capa  blanca sobre la piel (por eso también se usan en la pasta de diente blanqueante).
Las ventajas son varias: son fotoestables (no se degrada por la radiación UV), son  eficaces desde el momento de la aplicaciónno son absorbidos a través de la piel (excepto, quizás, si están en forma de nanopartículas), son inertes y son muy bien tolerados por la piel sensible.

Para evitar el efecto blanco sobre la piel, la industria ha desarrollado estos filtros minerales en forma de nanopartículas, se llaman así porque su tamaño es tan fino que se mide en nanómetros.
En esta forma los filtros minerales son muy eficaces para detener UV, y sin el efecto blanco anti estético.
Pero las famosas “nanopartículas” son objeto de una gran controversia, ya que sus efectos a largo plazo tanto en los seres humanos como sobre el medio ambiente son poco conocidos. Son sospechosos de ser particularmente absorbidos por el cuerpo (a diferencia de las partículas más grandes) y que son tóxicos para los organismos acuáticos ya que los sistemas de depuración de agua no los retienen.

¿Y mi receta casera en todo esto?

La verdad es que me encanta daros los secretos de las recetas que he ido trabajando a lo largo de estos últimos años pero el caso del protector solar  es imposible medir o garantizar el poder protector de los productos y su eficacia será generalmente leve.
Por ello, recomiendo mucha precaución y moderación en su uso si decides hacer tus propios productos solares incorporando a vuestras recetas oxido de zinc de un 2 a un 10%.

Moraleja:

La mejor protección es permanecer en la sombra o cubrirse: sombrero, ropa …
Limitar la intensidad de sus exposiciones, evitando las horas criticas de 12h a 16h.
No se olvide de proteger sus ojos, que son muy sensibles al sol: con gafas apropiadas.
Cuidado con los niños: no exponer  los niños de menos de 3 años  durante las horas de luz solar intensa (de 12h a 16h). Fuera de estas horas, la máxima protección con sombrilla, ropa, sombrero, gafas de sol … Si la exposición es inevitable, protegerlos con un protector solar de muy alta protección.

Comentarios

No hay comentarios

Responder

Su email nunca será publicado Campos obligatorios *