C/ Calle Bonaire 6A, Entresuelo, 07012 Palma +34 667 720 201 ecomallorca@ecomallorca.net

Turismo sostenible en Baleares o la necesidad de pasar de las palabras a los hechos

Posted By Javier Tejera / 18 septiembre, 2012 / Turismo sostenible / 0 Comments

Turismo_BalearesLa conferencia internacional ‘Hacia un Turismo Sostenible’ del Proyecto Europeo SusTEn Mechanism, celebrada ayer en Palma, fue una buena oportunidad de reabrir un debate ya casi maduro en Baleares. El de la necesidad de dar un giro cuanto antes hacia políticas sostenibles que aseguren la supervivencia del principal motor económico de las islas: el turismo. En un contexto sobresaturado de buenas intenciones y bonitas palabras, probablemente la mejor aportación del día fue del genial Alberto Fraile, director de la revista Namaste, que en su papel de coordinación de las mesas redondas incidió en la obligación de abandonar cuanto antes la disonancia cognitiva en la que se haya inmerso el sector. Este concepto de la psicología hace referencia a la tensión o desarmonía interna del sistema de ideas, creencias y emociones que percibe una persona al mantener, al mismo tiempo, dos pensamientos que están en conflicto. En este caso, el turismo en Baleares se revuelve desde hace tiempo entre las buenas intenciones para hacer más beneficiosa y duradera su incidencia en la sociedad y en sus destinos y el día a día, marcado por umbrales de rentabilidad, por cifras de ocupación y por cortoplacismo llevado al extremo, que aparca una y otra vez decisiones de verdadero calado.

No es un asunto nimio o superficial. Una actividad económica que supone el 80% del PIB de una región supone en si misma una gran fortaleza y una terrible amenaza. Con muchas décadas de experiencia y con algunas de las principales multinacionales turísticas a nivel mundial nacidas en Baleares, la posición de excelencia y reconocimiento adquirido puede y debe valer para liderar un cambio. A su vez, tanta dependencia de un solo sector productivo supone un monocultivo económico que, en tiempos de crisis e inestabilidad, implica un riesgo mayor. Hablar de turismo sostenible en Baleares supone, por tanto, pasar a la acción cuanto antes. Tal y como apuntaron tanto Iván Murray, investigador de la Universitat de les Illes Balears, como Daniel Christian Wahl, consultor internacional en sostenibilidad, incisivos y directos ambos en sus intervenciones, aportando mucha luz e ideas claras al debate, es necesario cuanto antes marcar una línea de flotación y una visión sobre lo que queremos hacer. Tan simple como efectivo: ¿dónde queremos que estén las Baleares en un futuro a corto/medio plazo? Si el motor sigue rodando con las mismas revoluciones, ¿cuántos kilómetros mantendremos el liderazgo?

Es necesario hacer un análisis sistémico y ver oportunidades donde otros no ven nada. Hacer mella en el tremendo potencial que puede tener el turismo como generador de riqueza y dinamizador del tejido productivo de las islas. ¿Acaso otros sectores como la agricultura ecológica, las energías renovables o la movilidad sostenible no pueden desarrollarse con el impulso del principal motor económico de las islas? ¿Es sostenible importar el 98% de la energía o el 90% de los alimentos que se consumen en Baleares? Durante toda la historia de la humanidad, las sociedades resilientes han sido aquellas que han cohabitado en equilibrio con el medio natural del que se sustentaban. Una diversidad de conocimientos tradicionales que han sido la fuente de dicha resiliencia y que, hace bastante tiempo, se olvidaron por estos lares. Pensar en Baleares como algo parecido a una sociedad resiliente es ser, cuanto menos, enfermizamente optimista. Nuestra capacidad para ser mínimamente autosuficientes pasa por diversificar la economía en la medida de lo posible e incidir en fórmulas turísticas dinamizadoras de otros sectores, menos agresivas con los recursos, con el uso de energías finitas o con la generación de residuos. De las palabras a los hechos cuanto antes, de las buenas promesas a la acción.

Comentarios

No hay comentarios

Responder

Su email nunca será publicado Campos obligatorios *