S’Albufera en Mallorca: el humedal más importante de Baleares
El Parque Natural de S’Albufera de Mallorca es la zona húmeda más extensa e importante de las Islas Baleares, con una superficie de 1.646,48 hectáreas de humedales localizados entre los municipios de Muro y Sa Pobla. Su origen se remonta a la era Terciaria y su extensión o características han variado según los cambios del nivel del mar desde entonces. S’Albufera está de actualidad porque según el recuento anual que realiza el Govern desde 1986, este año se han contabilizado en este espacio protegido de Mallorca 11.000 aves acuáticas invernantes (concretamente, 11.089 aves) pertenecientes a 52 especies, lo que supone una cifra inferior a la que se obtuvo el año pasado, en que se contabilizaron 14.814, de 59 especies diferentes.
Este descenso tiene mucho que ver con la falta de lluvias los primeros meses de otoño y con la falta de fuertes episodios de frío. No obstante, el Govern ha revelado que, en cambio, ha aumentado el número de garzas y de aguiluchos (el ave rapaz más característica de las zonas húmedas). Con todo, cabe destacar el tremendo valor ecológico y medioambiental de S’Albufera, más si tenemos en cuenta que hablamos de una isla limitada geográficamente. No sólo es un espacio protegido como Parque Natural, sino que también está catalogada como Zona Húmeda de Importancia Internacional, incluida en el convenio de Ramsar y en la Red Natura 2000 como Zona de Especial protección para las Aves (ZEPA) y Lugar de Importancia Comunitaria (LIC).
El agua es la base de la riqueza biológica de S’Albufera, ya que gracias a la misma y a la humedad del suelo crece continuamente una gran variedad de vegetación, que atrae a su vez a innumerable fauna, especialmente aves. S’Albufera es un lugar perfecto para desconectar del estrés diario y unirte a la naturaleza más pura, adentrándote en sus límites a pie o en bici. Los vehículos a motor están prohibidos y la gestión del parque por parte de una Junta Rectora incide, por ejemplo, en la recuperación de usos tradicionales en la zona como la pesca de la anguila, la artesanía de la caña o la enea. Se han reintroducido además especies que estaban desaparecidas como el calamón, el pato colorado o la focha cornuda, se controla la presencia de especies invasoras como las tortugas de Florida o los gatos silvestres y la diversificación de hábitats se hace con rebaños de vacas mallorquinas y caballos de la Camarga.
Comentarios
Un comentario
Es un sitio el cual recomiendo aparte depor su vertiente ecologica incontestable, pasear por el te descarga de stres para al menos una seman, eso es impagable , dejo un enlace a una foto que me gustaria alguien me dijera si es alli y si es real o posible esa situacion http://www.flickr.com/photos/25554021@N04/5458401508/in/photostream saludos