C/ Calle Bonaire 6A, Entresuelo, 07012 Palma +34 667 720 201 ecomallorca@ecomallorca.net

Sa Volteta des Puig Galatzó

Posted By Christopher Ornée / 16 enero, 2012 / Turismo sostenible / 0 Comments

Puig Galatzo Mallorca

Descripción: Esta excursión sube por las crestas de la cara suroeste y baja por el sendero más conocido hasta es Font des Pí. Disfrutarás de vistas del sur de la isla; es pla de Mallorca, bahía de Palma y la Costa Nord. En días despejados podrás ver la isla de Cabrera y, a veces, Ibiza.

Duración/Dificultad/Consideraciones: Como la mayoría de las excursiones, la duración de esta depende de tu estado físico. La subida tanto como la bajada requiere mucho cuidado por las rocas y tierra sueltas y contiene tramos muy pendientes, algunos de los cuales requieren el uso de las manos. Esta salida no es recomendable para aquéllos en bajo estado físico y que no sean ágiles. Siempre es importante ir a la montaña con alguien que tenga experiencia, con un buen sentido de orientación y/o con un mapa (tramuntana sur). Sin contar paradas se puede hacer la vuelta en 2-3 horas. Los que estén muy en forma quizá menos. No hay agua en el camino, así que trae la suficiente según el tiempo que haga. Hay dos tramos cortos con cárritx y otras plantas que pueden arañar las piernas. Carece de mucha sombra. Existen dos avencs muy cercanos al camino de la subida. ¡De ninguna manera intentes entrar! Sería una caída libre de muchos metros.

Cómo Llegar en coche desde Puigpunyent: Al llegar al pueblo desde Palma (carretera MA-1041) gira a la izquierda en dirección a Galilea (carretera MA-1032). A unos 100 metros pasarás por delante de la iglesia y justo después verás, a tu derecha, un camino asfaltado que se llama carrer de sa Teulera con un indicador a ‘La reserva del Galatzó’ (km 0.0, mira el cuenta-kilómetros aquí). Sigue este camino (suele estar en mal estado así que ve con cuidado) siempre en dirección a La Reserva hasta que llegues a un cruce (km 3.2) en el que abandonarás dicha indicación a La Reserva. Aquí gira hacia arriba y sigue el camino principal hasta llegar a un nuevo cruce (km 5.0) donde verás pintura en los árboles y flechas en la calle. En este punto dejas tu vehículo. Si no hay sitio aquí, busca más adelante en el mismo camino o subiendo hacia Font des Pi. Ambos caminos forman parte del recorrido.

Mola de s'Esclop

El recorrido: En el mismo cruce hay pintura en el suelo que indica `Font’ hacia arriba y otras indicaciones que señalan ir recto. Sigue estas segundas siempre por el camino principal pasando primero un camino hacia abajo y después dos hacia arriba. Después de este tercer camino encontrarás unas rocas a tu derecha, puestas para que la gente no aparque allí. Justo aquí busca al otro lado un camino escondido entre el cárritz con una pila de rocas muy pequeña y en seguida una flecha roja pequeña en el suelo. De pronto este camino te conduce a una barrera que pasas sin problemas utilizando el agujero situado a la izquierda de la valla. Aquí empiezas a ver fitas (pilas de rocas) que más o menos van a acompañarte subiendo a la cresta y desde allí hasta la cima. También verás a veces pintura roja/naranja. Desde aquí subirás poco a poco y dentro de un par de minutos pasarás una pared de rocas. En este punto cuesta más ver las fitas, pero no importa, ya que sabes que solo hay que subir girando suavemente hacia la derecha. Volverás a ver fitas dentro de pocos metros y así sigues hacia arriba (norte) en fuerte pendiente hasta llegar a la cresta que divide las valles de Puigpunyent y Galatzó. Aquí disfrutarás de las primeras buenas vistas. En este punto dejo de dar detalles ya que cada uno tiene que seguir su camino hacia arriba utilizando las fitas sólo como guía general. No hay que seguirlas fielmente. Muchas veces encontrarás mejor tu camino sin ellas. Sólo hay que tener en cuenta que existe un corte pronunciado a la derecha. Después de navegar por las rocas un buen rato, encontrarás un tramo de 40 metros muy empinado, que te indicará que casi has llegado a la cima. Al acabar dicho tramo, ya podrás ver el vértice geodésico a unos 150 metros en la distancia. Camina hacia él haciendo la subida final por donde te sientas más cómodo, quizá siendo más suave por la parte derecha. Desde la cima gozarás de vistas de la Costa Nord y Estellencs, Mola de s’Esclop (en frente hacia el sur), toda la Serra de Tramuntana, la bahía de Palma y con suerte la isla de Cabrera hacia el sureste y, en un día muy despejado, Ibiza hacia el sur.

Empiezas la bajada hacia el otro lado por un camino bien marcado con fitas y por las numerosas huellas de los excursionistas que utilizan este sendero. Ten cuidado porque el tramo del principio es un poco complicado y más abajo la tierra está muchas veces suelta y/o mojada. Esto es el sendero normal y al cabo de 10-20 minutos, al acabar la bajada principal, verás un cruce con tres señales. Sigue las indicaciones hacia Font des Pi que te conduce primero cuesta abajo, antes de planear y atravesar una rosseguera. Seguidamente, irás encontrando postes con flechas y una torre de vigilancia en es Coll des Carniceret. Antes de llegar a dicho collado, entras en el bosque y bajas por un camino que va aumentando su tamaño hasta convertirse en asfalto. Sigue bajando y pronto verás el cruce donde has dejado el coche.

Sa Costa Nord i Estellencs desde la cima

Comentarios

No hay comentarios

Responder

Su email nunca será publicado Campos obligatorios *