C/ Calle Bonaire 6A, Entresuelo, 07012 Palma +34 667 720 201 ecomallorca@ecomallorca.net

Reciclaje de ropa usada en Mallorca

Posted By Ecomallorca / 1 junio, 2012 / Reciclaje / 6 Comments

reciclaje ropa usada MallorcaSe calcula que el consumo anual de textil por persona en países del primer mundo es de 7 kilogramos, sin contar con la cantidad que genera la industria del sector textil y de confección. Tal cantidad de ropa, como es lógico, va perdiendo uso y termina convirtiéndose en un estorbo más. Existen opciones para donarla y reciclarla para su posterior reutilización, como por ejemplo a través de HUMANA España, una de las entidades que operan bajo el paragüas HUMANA People to People. Sus ingresos proceden de la venta y distribución de ropa de segunda mano gracias a contenedores recogida y tiendas en varias comunidades españolas.

contenedor_humana

Contenedor de reciclaje de ropa usada de Humana en el Carrer de Cuba, 7 07006 Palma (Mallorca)

Con los beneficios obtenidos, HUMANA orienta su cooperación a proyectos de media y larga duración en sectores de formación, desarrollo comunitario, salud y saneamiento en África o Asia. En dos almacenes situados en Granada y Barcelona, HUMANA lleva a cabo la clasificación de la ropa recogida para su posterior distribución, clasificándola en tres grupos:

  • Ropa que se envía a África.
  • Ropa de gran calidad destinada a la venta en las tiendas de segunda mano que HUMANA tiene en España.
  • Ropa de calidad inferior que impide su venta o donación y que se destina al reciclaje industrial

La ropa que se envía al continente africano se pone en manos de los partners de HUMANA en los países de destinatarios. Allí se encargan de su correcta distribución. Una parte se regala como ayuda de emergencia (donaciones individuales a personas que viven en situaciones de extrema pobreza o que han sido azotadas por alguna catástrofe). La otra se clasifica y comercializa para su posterior venta en tiendas o mercados de segunda mano.

La ropa siempre se vende a precios asequibles para la población local. El objetivo de la venta de esta ropa es el de contribuir a la creación de pequeñas fuentes de riqueza. De esta forma, el dinero se mueve, se crean pequeños empresarios y crece la actividad económica y el comercio a pequeña escala. Por otro lado, la venta de ropa acaba con la idea de que los países ricos dan “limosna” a los pobres y, de este modo, se promociona un trato de igual a igual.

Comentarios

6 Comentarios

  • Manuela Gimenez
    15 junio, 2012 at 14:25

    Buenas tardes:

    En referencia a su noticia sobre la recogida de ropa debe de saber que precísamente HUMANA no es el mejor ejemplo de reciclaje textil en España, por varios motivos:
    1º.-Es una empresa con MAYÚSCULAS, aunque se promulgue como FUNDACIÓN
    2º.-Sólo recicla una pequeñas parte pues más del 60% de la ropa que recoge mediante los contenedores la vende a peso , sin una clasificación previa ni proceso similar que le confiera el caracter de “reciclador”.
    3º.-Hasta ahora estaba trabajando en la vía pública “por el medio ambiente” sin autorización como gestor de residuos en la práctica totalidad de comunidades autónomas.
    4º.-Se les vincula con una secta destructiva llamada TVIND y según fuentes documentales, ha sido expulsada de países como FRANCIA entre otros.

    Les rogaría que se cercionaran bien antes de publicar noticias como esta sin una base documental previa

    Gracias

  • 18 junio, 2012 at 14:28

    Hola Manuela, muchas gracias por tu aportación al contenido. Vamos a remitir tu comentario a HUMANA para que sean ellos los que aclaren todos los puntos que mencionas.

    Por cierto, si nos puedes ofrecer una alternativa en Mallorca lo agradeceremos. Precisamente ayer vi en Pollensa pueblo un contenedor azul cielo de la empresa Texlimca.

  • 19 junio, 2012 at 15:17

    Buenas tardes Manuela:

    En relación al comentario en cuestión:

    -La figura jurídica de Humana es la de Fundación, inscrita en el registro de Fundaciones Asistenciales del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad con el número 08-0347. El modelo de Humana le dota de independencia y garantiza sus sostenibilidad, promoviendo el reciclaje textil como mecanismo de protección del medio ambiente y como generador de fondos para la cooperación. Somos una entidad que se somete anualmente a una auditoría externa. Nuestras cuentas son públicas
    -El 12% de la ropa clasificada por Humana se envía a nuestra tiendas de segunda mano; el 47% va a África; el 31% a empresas de reciclaje textil y el 10% a centros de tratamiento de residuos. Absolutamente todos los fondos generados por la actividad de la Fundación van destinados a nuestros proyectos en África, América Latina y Asia.
    -Los 4.500 contenedores que en la actualidad Humana tiene en España están avalados por los convenios de colaboración existentes con más de 800 Ayuntamientos y 500 empresas.
    -Humana no es una secta. La Fundación no tiene vinculación alguna con Tvind. Es una entidad independiente que desde 1987 trabaja en favor del reciclaje textil

    Para más información, http://www.humana-spain.org. Te invitamos igualmente a visitar cualquier de nuestras plantas de clasificación en Madrid, Barcelona o Granada, para que puedas conocer de primera mano nuestra labor.

    Muchas gracias por tu interés.

    Saludos

    Dpto de Comunicación

  • Manuela Gimenez
    19 junio, 2012 at 19:39

    Buenas tardes:

    Gracias por sus palabras, pero no me han clarificado nada de mis afirmaciones. El hecho de ser una Fundación, estar inscritos y que les auditen es un requisito formal. Lo que yo les indico claramaente es que por su actividad, son una EMPRESA en toda regla, pero que revisten la forman que revisten dado que así su actividad se viste de mayor “moralidad” al ser una Fundación y parecer que Uds “regalan la ropa”.
    En cuanto el porcentual que me indican es el que aparece en su web o en sus contenedores, pero NO es la VERDAD. Uds venden un montón de ropa tal y cual la recogen de los contenedores sin tratamiento, clasificación ni nada similar a los muchos compradores que existen por España. Además ese 47% que indican va a África, deben especificarlo, diciendo que la VENDEN a Africa, pues dicho así parece que la donen cuando no es verdad.
    Por último y lo que respecta al su contestación de ” Absolutamente todos los fondos generados por la actividad de la Fundación van destinados a nuestros proyectos en África, América Latina y Asia”, no es creíble. Sus fondos están destinados a llevar a cabo la explotación de su actividad empresarial: pago de salarios, contenedores, alquileres, etc…y si queda algo después de todo,………dirán que destinarán algo allí.
    Por cierto, lo de la secta no lo digo yo, lo dice las hemerotecas.

    Gracias y saludos

  • Óscar Sánchez
    20 junio, 2012 at 16:29

    Yo tambien he visto los contenedores azules con una especie de dibujo de un fantasmita de colores pero como no me fio de estas cosas he visto la pagina web y se ve que es una empresa de reciclaje de Valencia que hace trapos y otras cosas (Texlinca). Al menos estos si parecen que realmente reciclen y no cuenten otras cosas como Manuela dice de los contenedores verdes.

  • Ann
    13 noviembre, 2016 at 3:07

    ¿donde están sus contenedores de recogida en la zona norte de Mallorca?

Responder

Su email nunca será publicado Campos obligatorios *