El valor nutricional de las naranjas de Sóller
Empezamos a sentir el verano, la presencia del sol es cada día más fuerte aunque el agua del mar todavía está fría. Los días se van alargando y ya vemos por ahí alguna fruta de la estación del calor. Una de las más reconocibles es la naranja, que está presente en nuestra mesa durante todo el año ya que sus variedades son muchas y se producen a lo largo de todas las estaciones: navel, navelate, navelina, valencia late, sanguina… Vino de China a través de los árabes y parece que encontró en nuestro clima un lugar para quedarse y echar raíces. Nosotros tenemos un emblemático lugar donde los naranjos son los protagonistas. Este lugar es Sòller, “La vall dels taronjers” en donde en estos meses se produce una variedad llamada canoneta de la que en verano podremos disfrutar su zumo dulce y exquisito.
Multitud de formas de comer naranja
Podemos comer naranja en forma de fruta fresca, en zumo, en helado, en sorbete, granizada, en forma de mermelada, con chocolate, en ensaladas, en pasteles… pero para seguir el ejemplo de los sollerics, que saben cómo hacer buen uso de sus naranjas, ¿por qué no disfrutar de un helado, sorbete o granizado? Todos tienen como base la fruta y el azúcar pero dependiendo de lo que nos apetezca hemos de saber que el helado es el más calórico, al llevar leche o algún derivado de esta y huevos en su elaboración. El sorbete lleva clara de huevo para mejorar su textura y el granizado tan solo la fruta, el azúcar y el hielo.
Pero la mejor forma de comer cualquier fruta es estando fresca y siendo la temporada idónea, como postre o merienda. Ingiriéndola entera no pierde prácticamente nada de su valor nutricional ya que tomamos todo el agua que contiene, sus minerales y vitaminas , así como toda su fibra. Si bien, el zumo es la segunda mejor alternativa, aunque en este caso se pierde precisamente la fibra.
PROPIEDADES
- La naranja es rica en tres nutrientes que son potentes antioxidantes, ya que frenan la acción de los radicales libres responsables de la oxidación celular. Se trata de la vitamina C, por lo que se la conoce habitualmente, los flavonoides y el beta-caroteno.
- Esto confiere a esta fruta un poder nutricional muy importante, capaz de prevenir enfermedades cardiovasculares al reducir la presencia de colesterol LDL y triglicéridos en sangre, además de prevenir el cáncer y las enfermedades de tipo degenerativo.
- Comiendo una naranja cada día ya cubrimos las necesidades diarias recomendadas de vitamina C.
- Los flavonoides son sustancias presentes en las plantas cuyos méritos son impresionantes: tratamientos contra el cáncer, disminución del colesterol LDL y triglicéridos en sangre, además de acción antiinflamatoria entre otros.
- Comer naranjas aumenta las defensas del organismo y por lo tanto es muy recomendable en los meses fríos o en épocas con cambios de temperatura bruscos, además de mejorar sensiblemente el estado de las personas con alergias.
- Es ideal comerla con alimentos ricos en hierro, ya que la presencia de vitamina C en esta fruta ayuda a la absorción de este mineral.
- Como la mayoría de las frutas es una fuente importante de fibra siempre que se consuma entera con la parte blanca que recubre la pulpa ya que es donde se concentra la mayor parte de la fibra. La fibra impide la glucemia, al retrasar la absorción demasiado rápida de los azúcares y de las grasas excesivas de la dieta. Otra función básica de este nutriente es la de regular el tránsito intestinal.
- Tiene efecto diurético al contener potasio, es ideal para reponer fuerzas tras el ejercicio físico y recomendable para el asma y la artritis entre otros muchos beneficios.
Marga Aulí Tomàs
Dietista
Comentarios
No hay comentarios