Economía sostenible DIY (hazlo tú mismo)
¿Cuántas veces has escuchado hoy la palabra crisis? Vivimos sin duda momentos críticos. Pero ¿De dónde viene todo esto? Desde pequeños se nos ha educado desde la intelectualidad, se nos ha enseñado que la ambición individual nos llevará a la prosperidad y, puertas hacia fuera, se nos ha empujado a encontrar consuelo en el consumo materialista e ilimitado. Nadie nos ha enseñado a ver las importantes consecuencias de nuestros actos cotidianos, o a ver el panorama general o a entender la realidad de forma holística.
Esta crisis nos demuestra que se nos han inculcado valores que, muchos de los cuales, nos contaminan a nivel personal. La situación en el mercado financiero, la situación medioambiental o la situación social y económica, son solo el reflejo de la contaminación que ocurre en nuestro interior.
Así pues, la nueva economía, aquella que es sostenible, ecológica y humana debe empezar desde uno mismo. Entonces ¿Qué puedo hacer yo, aquí y ahora para una economía sostenible?
- Re-edúcate: el coeficiente intelectual no lo es todo. Dedica un tiempo al trabajo espiritual, al silencio interior, a la espiritualidad. Esto te permitirá tomar perspectiva, ganar en equilibrio interior y pensar en términos más globales y menos individuales.
- Consume menos bienes materiales: toma iniciativa, dedica un día (o dos o tres) sin consumir productos que no sean básicos. Consume actividades culturales como cursos, talleres, etc… Aprovecha materiales, reutiliza, recicla, crea! Cuando tenemos un equilibrio interno, podemos darnos cuenta de aquellas pertenencias y recursos materiales que ni necesitamos ni deseamos.
- Consume ecológico, local y de comercio justo: comprar barato, sale caro. A veces, los productos más baratos, son aquellos que, o bien tienen un impacto en el medioambiente (y en nosotros) o son aquellos que favorecen la desigualdad social. Estos productos, a la larga, salen caros (crisis ecológica, problemas sociales, etc…). En la medida en la que puedas, aumenta tu consumo de productos ecológicos y de comercio justo y, si puedes, asegúrate de que son locales, no solo porque no tendrán kilometraje, sino también porque así, apoyaras a la prosperidad de tu localidad. Apuesta por iniciativas de banca ética.
Tenemos que ser concientes de la increíble capacidad que tenemos de cambiar nuestro entorno y crear los nuevos valores y la ética que las corporaciones, la política y la economía deberán seguir. Ahora más que nunca, debemos levantarnos cada día pensando en qué podemos hacer para mejorar nuestra realidad.
Recientemente, Joan Mele (subdirector del banco ético Tríodos Bank) y Arcadi Oliveres (economista y activista de Justícia i Pau) hablaban de todo esto y más en la feria Eco sí, más información.
Comentarios
2 Comentarios
A pesar de que la economía sostenible y sus beneficios para nuestro mundo son conceptos actualmente muy asumidos en ciertos ámbitos económico-culturales, estoy de acuerdo con la articulista de que , a nivel individual y práctico, no se contemplan. ¿Cómo ponerlos de moda?, quizás Laia Pesas pueda darnos algunas claves.
Hola y gracias por tu comentario! Creo que todo debe empezar desde uno mismo para que esto sirva de inspiración a los círculos más cercanos, y luego, a los círculos de los mismos. Hoy en día debemos aceptar la relevancia de las redes e imaginar como, a través de ellas, podemos crear la realidad que deseamos, pero sin el cambio individual, eso va a ser difícil. Saludos.