C/ Calle Bonaire 6A, Entresuelo, 07012 Palma +34 667 720 201 ecomallorca@ecomallorca.net

Coca de torró con almendras de mallorca

Posted By Margarita / 22 diciembre, 2012 / Productos de temporada / 0 Comments

El almendro es un árbol típicamente mediterráneo del que se recolecta el fruto a finales de verano y en Navidad es cuando su consumo aumenta, ya que mucha gente elabora en su casa el postre navideño por excelencia, el turrón.

La variedad de almendra mallorquina es más pequeña, dulce y posee más aceites, y es muy preciada en la gastronomía de Mallorca. Forma parte de guisos y es el ingrediente básico de postres como el gató o el tambor d’ametlla.

Pero quedan pocos días para Navidad y en muchas casas se está elaborando la coca de torró  típica de la isla.

CocadeTorroAlmendraReceta Coca de torró

Los ingredientes son; almendras molidas, azúcar, zumo de naranja, ralladura de limón, un poco de canela y las obleas, (neules).

Se elabora mezclando las almendras trituradas muy finas con el azúcar, la ralladura y la canela y se va añadiendo el zumo despacio formando una masa homogénea. Se reparte la masa sobre una oblea presionando con los dedos hasta cubrir la superficie dejando un grosor de un centímetro y se cubre con otra oblea cerrando los bordes a veces con anís y otras con el mismo zumo.

Hay que dejarlo reposar unos días en un lugar fresco antes de disfrutarlo.

Composición nutricional de los frutos secos

La almendra es un fruto seco y por ello un alimento con gran valor nutricional. Los frutos secos son alimentos ricos en vitaminas y minerales importantes, además de fibra, así como un contenido importante en proteínas. Pero su valor les viene dado por un tipo de ácidos grasos llamados insaturados. Es por ello que a veces en la pirámide nutricional se sitúan con los alimentos ricos en proteínas y otras en el grupo de las grasas saludables.

El contenido de la almendra se reparte entre:

  1. Más de un 50% pertenece a las grasas y aunque no todos los frutos secos tienen la misma proporción esta se reparte entre el ácido oleico del tipo monoinsaturado y el ácido linoleico poliinsaturado del grupo de los ácidos grasos Omega 6.
  2. Proteínas, en el caso de la almendra de alrededor de 19gr por cada 100gr, similar al de la carne.
  3. Antioxidantes importantes como la vitamina E.
  4. Minerales como el magnesio, fósforo, potasio, calcio, hierro zinc y selenio.

Beneficios de los frutos secos  sobre la salud

La acción de los ácidos grasos insaturados ofrece importantes beneficios en la prevención de las enfermedades cardiovasculares. Este tipo de grasas ayudan a reducir los niveles de triglicéridos y el LDL colesterol y a aumentar el HDL colesterol o colesterol bueno. Es por ello que se definen como alimentos cardioprotectores.

Su contenido en antioxidantes  como la vitamina E ayuda a reducir la posibilidad de enfermedades degenerativas además de retrasar el envejecimiento celular.

Los minerales que contienen son excelentes para la actividad intelectual así como para reponerse de una actividad física importante.

Las vitaminas del grupo B que contiene ayudan a aliviar el estrés y la fatiga además de mejorar los síntomas premenstruales.

Las proteínas de tipo vegetal pero de alto valor nutricional los convierte en ideales para personas que sigan dietas vegetarianas o veganas o simplemente para personas que quieran reducir el consumo de alimentos de origen animal.

Hay que recordar que aunque son un alimento que debe incluirse regularmente en la dieta son muy calóricos por lo que su consumo debe ser racional.

Almendras, un fruto seco muy recomendable

La almendra es más rica que otros frutos secos en ácido oleico, el mismo que el del aceite de oliva y ácido linoleico omega 6 por lo que es potencialmente cardiosaludable.

 Es muy rica en calcio, unas 10 almendras aportan el 5% de las recomendaciones diarias de este mineral y por tanto las almendras y sus derivados son ideales para los niños y para personas que padecen osteoporosis o quieren prevenirla,  para celiacos por no contener gluten y en intolerantes a la lactosa que pueden sustituir la leche por bebida de almendras.

Contiene arginina, aminoácido esencial en el crecimiento infantil.

Es muy rica en vitamina E y por tanto con poder antioxidante.

Para dietas vegetarianas puede ser muy útil al ayudar a reponer el calcio que no aportan la leche y sus derivados.

La almendra es mejor adquirirla con la cascara ya que así puede conservarse durante unos 8 meses en un lugar seco. Una vez abierta se oxida con facilidad y es mejor consumirlas lo antes posible.

Marga Aulí Tomàs

Dietista

Comentarios

No hay comentarios

Responder

Su email nunca será publicado Campos obligatorios *